Articulos

articulos

Consta de artículos profesionales producto de un estudio científico:

ciencias_forestales_articulos

gestion_ambiental_articulos

La problemática de los desechos sólidos. Los desechos sólidos incluyen principalmente los desechos domésticos (basura doméstica), a veces con la adición de los desechos comerciales recogidos en una zona determinada, ya sea en estado sólido o semisólido.

Residuos sólidos

 

Educación ambiental para el manejo de residuos sólidos: el caso del Distrito Federal, México.  La Ley de Residuos Sólidos del D.F. (LRSDF) establece, entre otras cosas, la separación en fracciones orgánica e inorgánica. Su propósito es reducir el volumen de disposición final, disminuir riesgos a la salud e infraestructura y mejorar la imagen urbana. Para su aplicación, en 2004, se formuló un Programa de Educación Ambiental (PEA) que promovió la recolección y manejo separado y la separación desde la fuente.

Manejo de residuos sólidos

 

Evaluación diagnóstica preliminar de tipos de control y uso de plaguicidas en los municipios Miranda y Pueblo Llano, estado Mérida. En Mérida un estado de economía netamente agrícola se realizo una evaluación diagnóstica preliminar de tipos de control, formas de uso, y tipos de plaguicidas utilizados en el control de enfermedades, plagas y maleza en las producciones agrícolas; para ello se escogieron dos municipio del estado Mérida: Miranda y Pueblo Llano obteniendo como resultado, que si bien existen los organismos del estado encargados del asesoramiento del tipo y uso de plaguicidas, no se está realizando y está dejando a criterio del productor la responsabilidad.

Control de plaguicidas

 

Impacto ambiental de agroquímicos en los altos Andes merideños.  La aplicación del paquete de agroquímicos (pesticidas, fertilizantes) a la actividad agrícola desarrollada en los altos Andes merideños  venezolanos ha permitido un crecimiento socioeconómico, pero con daños significativos sobre el medio ambiente y la salud humana. Por tanto, el objetivo general de este artículo es, evaluar el impacto ambiental originado por el uso de los agroquímicos en esta región; con base en investigación documental y de campo se procedió a caracterizar la zona de estudio y sus controles respectivos. En segunda instancia, determinar las consecuencias ambientales y de salud que trae consigo la aplicación de los agroquímicos y, tercero, recomendar medidas apropiadas para prevenir riesgos irreversibles a la salud de las personas y al medio ambiente. Finalmente, se concluye esta exposición con la denotación de que la prevención mediante la siembra de valores podría actuar contra tales amenazas, considerando
ambas situaciones como mutuamente implicadas.

Andes merideños

 

Comité de Playas Limpias del Municipio de Santa María Huatulco 2009.  El estudio se desarrolló en la playa recreación Tangolunda, el fin fue realizar un diagnóstico en materia de residuos sólidos marinos o costeros y proponer opciones para su manejo. Se efectuaron dos estudios: generación de residuos sólidos de los usuarios y de residuos marinos o costeros. Este último con base en la norma NMX-AA-120-SCFI-2006, requisitos y especificaciones de sustentabilidad de calidad de playas.

bahias-de-huatulco

 

Experiencia De Recolección Selectiva Por Medio De Puntos De Entrega Voluntaria En El Año 2008.  La experiencia de colecta selectiva por medio de los Puntos de Entrega Voluntaria – PVEs en Goiânia, de abril a septiembre de 2008 fue de gran importancia para el inicio de las actividades del programa. Fueron adoptados criterios como área de alcance de 370 meros alrededor de cada PEV y criterios para el proyecto físico del equipo, tales como tamaño, volumen y tipo de material con el fin de que en el mismo pudiera caber una mayor cantidad de materiales en una menor área posible, no causando dificultades en los locales instalados. Otro criterio fue la instalación de los PEVs en puntos estratégicos de la ciudad, tales como plazas, parques, puntos turísticos y de mayor flujo de personas.

Gestión de residuos sólidos

 

Uso Del Contenido Ruminal Y Algunos Residuos De La Industria Cárnica En La Elaboración De Composta.  La generación de los desechos orgánicos es una problemática ambiental mundial, y en especial los que se generan en la industria cárnica, ya que al haber una mezcla de los mismos en los efluentes de los rastros la carga orgánica es demasiada y la problemática es mayor, siendo casi nulos el manejo y aprovechamiento. Lejos de ver a los desechos como un contaminante, estos pueden tener una amplia aplicación desde la elaboración de compostas, hasta la alimentación animal. Se describen las tecnologías para el manejo de los desechos de los rastros en especial del contenido ruminal, especialmente enfocado a la elaboración de composta, pero cubriendo también la elaboración de diversos tipos de harinas y piensos con miras a la alimentación animal. En la mayoría de los casos el desarrollo de estas tecnologías se ha quedado en simples demostraciones, porque la normatividad Mexicana no ha sido adecuada suficientemente para cubrir todas sus posibles aplicaciones.

Elaboracin de composta